El informe ‘Perspectiva de Inversión en Biometano 2025′ de la Asociación Europea de Biogás (EBA por sus siglas en ingles) recoge que la capacidad de producción instalada alcanzó los 7.000 millones de metros cúbicos (bcm) anuales a finales del primer trimestre de 2025, un 9% más que en 2024. La inversión total del sector se eleva a 28.000 millones de euros, mil millones más que el año anterior, con proyecciones que apuntan a una capacidad de 7.300 millones de metros cúbicos para 2030.
A pesar de los avances, el informe advierte sobre la necesidad urgente de una estrategia política clara, objetivos vinculantes –como los propuestos en una hoja de ruta hacia 2040– y una regulación más ágil que permita mantener el impulso del sector.
Entre los países con mayores inversiones previstas se encuentran España (4.800 M€), Dinamarca (3.140 M€), Reino Unido (2.400 M€) y Francia (1.700 M€), seguidos por Italia, Suecia, Polonia y Finlandia. Además, se han reservado 6.800 millones de euros para futuras inversiones en Europa y 1.020 millones fuera del continente.
Las inversiones en nuevas plantas aumentaron un 7 % respecto al año anterior. Austria y Estonia emergen como nuevos actores, mientras que Bélgica y España refuerzan su liderazgo. En el caso español, más de 50 plantas están actualmente en desarrollo, con una inversión que ya supera los 3.300 millones de euros.
Por otro lado, el último Mapa Europeo de Biometano 2025, elaborado también por la EBA junto con Gas Infrastructure Europe (GIE), refleja que el número total de plantas de biometano aumentó de 1.548 a 1.678 entre 2024 y 2025, con 165 nuevas instalaciones, 56 de las cuales iniciaron operaciones a comienzos de 2025.
El crecimiento neto de plantas de biometano en Europa confirma la expansión sostenida de este sector con alto potencial sostenible. Francia se ha consolidado como líder en producción, superando a Alemania con una cuota un 21 % mayor y el triple de instalaciones. En contraste, Reino Unido y Alemania muestran un estancamiento, debido principalmente a la incertidumbre regulatoria. Otros países relevantes como Italia, Países Bajos, Dinamarca y Suecia mantienen su aporte, aunque con un crecimiento más moderado.
El tamaño promedio de las plantas en Europa es de 483 Nm³/h, aunque varía notablemente entre países. Francia lidera en número de instalaciones, pero estas son más pequeñas (251 Nm³/h), mientras que Italia (727 Nm³/h), Alemania (605 Nm³/h) y especialmente Dinamarca (1.468 Nm³/h) operan plantas de mayor capacidad. Además, más del 85 % de estas instalaciones están conectadas a la red de gas: el 47 % a redes de distribución y el 8 % a infraestructuras de transporte.