Biometano y mejora de la gestión de deyecciones ganaderas

En este artículo publicado en la Revista Retema, Xavier Flotats, profesor emérito de la Universidad Politécnica de Cataluña y miembro de honor de AEBIG, invita a reflexionar sobre la idea, sostenida por algunos, de que basta con instalar una planta de biogás para reducir las emisiones de GEI en el sector ganadero.

Biogás y biometano: expectativas y retos de un sector en evolución

El presidente de AEBIG analiza en este artículo los principales desafíos y oportunidades del sector del biogás y biometano en España durante 2024. Aunque el potencial del biogás para generar energía renovable, reducir emisiones y fomentar la economía circular es enorme, el progreso ha sido limitado.

Dos nuevos miembros se unen a AEBIG

La Asociación Española de Biogás (AEBIG) sigue creciendo como referente en la promoción y defensa del biogás y biometano en España, con la reciente incorporación de dos nuevos miembros: Aceites Sierra Sur S.A. y Addleshaw Goddard (Spain) S.A.P.

Biogás: solución sostenible para la industria agroalimentaria

En este artículo publicado en la Revista Alimentaria, Luis Puchades, presidente de AEBIG, expone cómo esta tecnología puede ser un motor de cambio hacia una industria más sostenible. El biogás no solo contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también fomenta la economía circular al aprovechar los desechos generados por la actividad agroindustrial.

Europa alcanza una producción de 22 bcm de biogás y biometano en 2023

La producción combinada de biogás y biometano en 2023 ascendió a 22 bcm en Europa, según la 14ª edición del Informe Estadístico publicado por la Asociación Europea de Biogás. AEBIG ha participado en la elaboración del capítulo español de este informe.